«Deseo recordar a los pescadores, con ocasión de la Jornada Mundial de la Pesca, que se celebrará el próximo viernes: María, Estrella del Mar, proteja a los pescadores y a sus familias. Mi pensamiento se dirige también a los niños, a quienes tendré la alegría de encontrar en la Jornada dedicada a ellos, programada del 25 al 27 de septiembre de 2026». Con estas palabras el papa León XIV se dirigió a los fieles italianos al final de la Audiencia General de este miércoles 19 de noviembre de 2025 en la Plaza de San Pedro.
De acuerdo con un comunicado de la organización, este acontecimiento, promovido por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, será un momento de encuentro, oración y fiesta que involucrará a los más pequeños junto con sus familias, provenientes de todas partes del mundo. Dicho evento seguirá a la primera edición efectuada en Roma del 25 al 26 de mayo de 2024 por iniciativa del papa Francisco. En aquella instancia, participaron unos 100 mil niños procedentes de 101 países.
Al final de la audiencia, el pequeño MajdBernard, de 7 años, procedente de Gaza, y el padre Enzo Fortunato presentaron y mostraron al Papa la bandera con el logo oficial de la próxima edición del Día Mundial de los Niños. El Santo Padre ha bendecido y firmado la bandera, que se ha convertido en símbolo del camino que conducirá a la cita de 2026.
La belleza de la paz
«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia -ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell-. A los niños se les debe mostrar la belleza de la paz, la paz vivida ante todo en sus familias, en los ambientes que frecuentan y en el mundo entero. Los niños comprenden bien el valor de la paz y sufren mucho cuando perciben tensiones y conflictos a su alrededor, desde sus padres o en su entorno. Esperamos, por tanto, que la próxima GMB sea una buena ocasión para que la Iglesia se muestre cercana a los niños y a sus familias, dándoles esperanza y alegría».
«Agradezco al Santo Padre y al Cardenal Kevin Farrell por la atención y el cariño hacia este día tan importante para la Iglesia y la sociedad. Los niños con sus familias vivirán días llenos de escucha y compartir. Junto con el papa León -dijo el padre Enzo Fortunato- diremos que un futuro mejor es posible. Los datos de las organizaciones internacionales hablan claro: en el mundo viven más de dos mil millones de niños, cada día cerca de 13 mil menores de cinco años pierden la vida por causas prevenibles y millones viven en zonas de conflicto, donde la guerra impide construir un futuro».
El logo
Las huellas en el centro del logo recuerdan los gestos sencillos y auténticos de la infancia, signo de la universalidad y la pureza de los más pequeños. Los diferentes colores representan la multiplicidad de las culturas que, unidas, componen una armonía capaz de acoger y valorizar las diferencias. Las siete huellas remiten a los siete continentes, mientras que la Cúpula de San Pedro, símbolo de la sede permanente de la Jornada, aparece como un abrazo que acoge y protege a los niños de todo el mundo, con la cruz que recuerda la pasión y la resurrección de Cristo.

Jornada Mundial de la Pesca y Jornada «Pro Orantibus»
Asimismo, el Papa acogió con afecto a los jóvenes, a los enfermos y a los recién casados. Recordó que el domingo 23 se celebrará la solemnidad de Cristo Rey del Universo, que marcará también la XL Jornada Mundial de la Juventud en las Iglesias particulares.
«Queridos jóvenes -expresó el Pontífice-, pongan a Jesús en el centro de su vida. Cristo, que ha hecho de la Cruz un trono real, les enseñe a ustedes, queridos enfermos, a comprender el valor redentor del sufrimiento vivido en unión con Él. Los invito a ustedes, queridos recién casados, a poner a Jesús en el centro de vuestro camino matrimonial».
A su vez, el Obispo de Roma se refirió a la memoria de la Presentación de la Santísima Virgen María, el 21 de noviembre, día en el que en toda Italia se celebrará la Jornada Pro Orantibus. «Que no falte la todos los hermanos y hermanas de vida contemplativa -manifestó el Sucesor de Pedro- la solidaridad concreta ayuda eficaz de la comunidad eclesiástica para asegurarles la supervivencia y la continuidad de su silencioso, fecundo e insustituible apostolado».
Crédito de la nota: Vatican News.

Más historias
Pide el Papa proteger la dignidad infantil ante la inteligencia artificial
El misionero que enseñó a escribir a los vietnamitas pobres
El Papa a los jóvenes: sean constructores de puentes en un mundo dividido