Desde principios de enero de 2025, la catedral de Odessa (Ucrania) acoge una muestra de dibujos de jóvenes bretones: un signo tangible del apoyo moral y espiritual entre la Iglesia de Francia y Ucrania.
En una carta al padre Tomaž Mavrič, superior general de la Congregación de la Misión fundada por san Vicente de Paúl hace 400 años, el Papa destaca la importancia del «servicio a Cristo en los pobres para la renovación de la Iglesia» hoy. «En la vida misionera seguir y ayudar a los necesitados y abandonados en las numerosas periferias del mundo». Sacerdotes y religiosos imiten el celo apostólico de su fundador, exhorta el Pontífice.
Tres aulas de clase en la Escuela Juan XXIII de Andronomadio, en la zona central de la gran isla de Madagascar, se han podido construir gracias a la ayuda enviada por la Obra Pontificia de Infancia Misionera a este colegio en el que las hermanas se desviven para que los pequeños tengan un futuro.
15 años después del devastador terremoto, Haití está sumido en la violencia y una emergencia humanitaria. La alarma de organismos internacionales es por la infancia negada en la isla caribeña.
«Hoy quiero recordar a Loan», afirmó el Papa durante su catequesis sobre «Los amados del Padre» en la Audiencia General del miércoles 15 de enero de 2025. Aludió al triste caso de la desaparición de Loan Danilo Peña, niño de cinco años que fue visto por última vez el 13 de junio de 2024. Hoy, 216 días después, aún se desconoce su paradero.
En la Capilla Sixtina, en la fiesta del Bautismo del Señor, Francisco bautizó a 21 hijos de empleados del Vaticano. «Hoy mandan ellos», dice al inicio de la celebración refiriéndose a los pequeños, «y nosotros debemos servirles». Luego, la habitual recomendación a las madres de alimentarlos, si tienen hambre, y cambiarlos, si tienen calor.
Francisco recibe en audiencia a los jóvenes pacientes de la Clínica de Oncología y Hematología Pediátrica de Wroclaw: «Ayúdenme a servir a la Iglesia, ofreciendo sus sufrimientos por las intenciones del Papa». Además, les pidió rezar por los niños enfermos y heridos que se encuentran en lugares donde no hay medicinas ni hospitales: «¡Acordémonos de ellos, estamos cerca de ellos!»
Estudiantes de Chile y el exterior recorren 55 zonas de la nación para servir a las comunidades, llevar esperanza y alegría a cada familia visitada del 3 al 12 de enero.
En su intención de oración para el mes de enero, Francisco defiende el derecho a la educación de los niños y jóvenes que, a causa de las migraciones, los desplazamientos producidos por las guerras y la pobreza, carecen de cualquier tipo de instrucción.
En el país de Oriente Medio, que lidia con un nuevo gobierno y grandes problemas de pobreza y supervivencia, todas las iglesias preparan las fiestas de Navidad con intensa oración y gran alegría. Monseñor Jacques Mourad, arzobispo de Homs de los sirios: «Muchos creyentes viven aún con miedo: no es fácil borrar el dolor causado por 50 años de persecución que se han abatido sobre nuestro pueblo. La incógnita de los refugiados en el extranjero que desearían regresar.
En los saludos inmediatamente después del Ángelus, Francisco pide un alto el fuego para Navidad en todos los frentes de guerra y repite su mensaje de paz, esperanza y reconciliación para tierras como Mozambique, Ucrania y la Tierra Santa.
Francisco mantuvo un encuentro con los chicos de la Acción Católica italiana. A ellos les exhortó a vivir el aniversario del nacimiento de Jesús como «la buena noticia» que cada año trae «novedad al alma y al corazón»: no pierdan la capacidad de asombro y sean solidarios con tantos jóvenes que sufren hambre, guerra y enfermedad, especialmente los de Ucrania.
En el mensaje dirigido a los participantes en la tercera edición del «LaborDì», promovido por la Asociación Cristiana de Trabajadores Italianos (ACLI), el Papa insta a las nuevas generaciones a no ceder a contextos profesionales «contaminados», donde es normal «hacer que todo salga bien», «sólo para obtener “prestigio social” o “dinero”». La fría «actuación» de las máquinas siempre irá acompañada de la creatividad y la «imaginación» humanas.
«Un corazón de luz» es el tema del tradicional evento que tendrá lugar el domingo 22 de diciembre y en el que participarán niños y jóvenes de oratorios y parroquias de Roma. Los grupos, junto con los animadores del «Centro Oratori Romani» (COR), participarán primero en la celebración presidida por el cardenal Gambetti en la Basílica y después se reunirán todos en el Ángelus para la bendición del Papa.
Francisco dio la bienvenida a las delegaciones que donaron los símbolos navideños para la Plaza de San Pedro y el Aula Pablo VI. Los representantes de la embajada de la «atormentada» Palestina ante la Santa Sede estuvieron presentes para los nacimientos procedentes de Belén: son un recuerdo «con lágrimas en los ojos» de quienes sufren «el drama de la guerra».
En la Franja, devastada por la guerra, se registra la degeneración en infecciones, a menudo mortales, de la epidermólisis bullosa. Las malas condiciones higiénicas, la pobreza y los bombardeos impiden un tratamiento adecuado. Tommaso Saltini, director general de la ONG Pro Terra Sancta: «Se ha perdido el contacto con muchos niños a los que se atendía en casa, también porque el 80% de las casas han quedado destruidas.
En su intención de oración de diciembre, Francisco invita a rezar para que «el próximo Jubileo nos fortalezca en la fe, nos ayude a reconocer a Cristo resucitado en medio de nuestras vidas, y nos transforme en peregrinos de la esperanza cristiana». El Papa nos invita a ser peregrinos de esperanza en un mundo que «la necesita tanto» y a permitir «que a través de nosotros llegue a todos cuantos la buscan».
Haití está sumido en una pobreza extrema que deja a muchos padres demasiado pobres para alimentar a sus hijos. Por desesperación, estos menores son atraídos por pandillas que les ofrecen comida y dinero, sólo para encarcelarlos en un ciclo interminable de violencia. Gaby Breton, directora humanitaria y de alianzas de Save the Children Haití: «Salir es casi imposible. Niños víctimas sin voz, la comunidad internacional debe actuar ante todo por ellos».
«Gratitud, curiosidad, apertura y alegría por las cosas más pequeñas». Así describe la hermana Pia Gumińska el amor divino que se revela en las personas que cuida en el Centro escolar-educativo para niños invidentes en Ruanda.
Lea Akoury, viuda de un soldado fallecido en 2007 durante una operación contra el terrorismo, ha transformado su dolor en una misión de esperanza y solidaridad. Desde entonces, lidera una asociación que reúne a huérfanos libaneses, hijos de soldados caídos, para promover un mensaje de paz y amistad a través del canto.
A sus 15 años, Josué Benjamín Figueroa, originario de Venezuela, ha demostrado un talento excepcional para la escultura, con once años de experiencia creando modelos que reflejan su impresionante habilidad artística.
El próximo domingo, 24 de noviembre, en la Basílica de San Pedro, la representación de la juventud portuguesa entregará a la juventud coreana los símbolos de la Jornada Mundial de la Juventud: la Cruz y la copia del Icono de la Salus Populi Romani. El gesto simbólico se realizará al final de la Misa celebrada por el Papa Francisco.
Al final de la audiencia general, el papa Francisco anunció la canonización de los dos jóvenes laicos el próximo año: Acutis en la Jornada de los Adolescentes y Frassati en la Jornada de la Juventud. Además, el Pontífice hizo saber que el 3 de febrero se celebrará en el Vaticano un Encuentro Mundial de los Derechos de los Niños, titulado «Amémoslos y protejámoslos».
Hasta 35 días de escuela se han perdido en algunas zonas de Filipinas debido al impacto de las tormentas y otros desastres naturales en los últimos meses, según ha declarado el Ministerio de Educación filipino, que ha anunciado medidas correctivas para ayudar a los estudiantes a hacer frente a la interrupción de las clases.
La comunidad católica del país recibe con gran alegría la noticia de los avances en el proceso de beatificación del pakistaní y siervo de Dios que, en 2015, sacrificó su vida en Lahore para detener a un atacante kamikaze.
Con la apertura de su causa en Madrid, la hermana Clare será declarada «Sierva de Dios», lo que marca la primera etapa de una revisión intensiva de su vida y servicio. El nombramiento de un postulador y vicepostulador garantizará que su historia llegue al Vaticano con un escrutinio cuidadoso y dedicado.
La prominente y constante sequía en la Selva Amazónica desde 2023, pone en riesgo el acceso de los niños al goce de sus derechos fundamentales y los expone a diversas enfermedades e infecciones.
Con motivo del Año Santo, el Dicasterio de Cultura y Educación promueve un concurso internacional de fotografía dirigido a menores de 25 años. Cinco categorías: esperanza, familia, ecología, discapacidad y política.
En la audiencia a los participantes en el tercer encuentro de «Iglesias Hospital de Campaña», Francisco les agradeció su compromiso con los refugiados, los pobres y las personas sin hogar, y subrayó los tres principios rectores de su acción: anunciar a Cristo con la acogida, reparar las desigualdades y sembrar esperanza.
Tras la oración mariana del Ángelus, el Papa recordó el 75 aniversario de las Convenciones de Ginebra y renovó su oración por la paz, esperando un despertar de las conciencias: durante los conflictos, la vida y la dignidad de las personas y de los pueblos deben ser respetadas junto con las estructuras civiles y los lugares de culto.
¿Un niño con síndrome de Down como monaguillo? Esta es la pregunta que da inicio a un hermoso y conmovedor video publicado por la madre de Miguel Lopes, cariñosamente llamado Mig. El niño de 9 años encanta a todos con su alegría y su sonrisa.
Uno de los miembros más jóvenes del Sínodo grabó un mensaje en video del Papa para los jóvenes del mundo. Proyectado en la sesión informativa en la Sala de Prensa del Vaticano, fue difundido en el sitio web y en las redes sociales de la Secretaría General del Sínodo. El Pontífice anima a las nuevas generaciones a «caminar siempre» y no detenerse, para no acabar como el agua que «si se detiene, es la primera en corromperse».
En la Jornada Mundial de las Misiones un momento de oración por internet desde la Capilla Clementina de la Basílica de San Pedro. Los protagonistas fueron los «misioneros digitales» llamados a dar su contribución al camino sinodal.
AJ Griffin Jr. es hijo de otro exbasquetbolista, Adrian Darnell Griffin, quien jugó de 1996 a 2008 en la NBA y actualmente se dedica a ser entrenador en la misma liga.
La ONG ActionAid (Ayuda en Acción) denuncia el drama de los más pequeños que son explotados en el país africano como mineros de diamantes, como niños soldado, pero también como niñas esposas.
El Papa, tras el Ángelus, recordó la campaña de Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) prevista para el próximo 18 de octubre, en apoyo «a la Iglesia y a todos aquellos que no conocen el amor y la paz de Cristo».
Lanzada por la asociación «Hope for Light», fue soñada en los años 90, pero nunca llegó a realizarse. Pretende ser un punto de referencia, pero también un espacio abierto a las contribuciones de los jóvenes lectores. El obispo anglicano de Peshawar, Humphrey Peters: «Hago un llamamiento a los cristianos de todas las confesiones para que la difundan en las escuelas y en las reuniones de catequesis».
Proceden de diferentes regiones del mundo y de movimientos, asociaciones y comunidades internacionales, los chicos y chicas que han recibido el mandato de tres años como miembros del Organismo Consultivo Internacional que a partir de 2019 apoya al Dicasterio en su labor de pastoral juvenil.
En su videomensaje a los jóvenes que participan en el «Madrid Live Meeting 2024», Francisco los invita a tener valor e ir hacia adelante, siempre en movimiento, porque «un joven que se queda quieto, es un viejo muerto». Nuevamente, el Pontífice exhorta a los jóvenes a escuchar a los ancianos, a sostenerse en las raíces pero con creatividad.
La llaman «la ciudad de los mil ríos» por los numerosos cursos de agua que riegan el territorio de Banjarmasin, ciudad del Borneo indonesio, en la provincia de Kalimantan Sur. En esa pequeña diócesis con 23 mil católicos sobre más de 4 millones de habitantes, el 96% musulmanes. «La misión de Cristo va adelante al estilo franciscano, con mucha paciencia: permanecemos sumisos, no entramos en disputas ni reclamaciones, vamos adelante con sencillez, haciendo lo que podemos, con humildad y alegría», dice a la Agencia Fides el nuevo Obispo Victorius Dwiardy OFM Cap.
El Arzobispo de Dili en su visita a Corea del Sur, ha declarado con «el corazón de un padre» para participar en el «Festival de Timor Oriental en Corea», donde residen actualmente más de 5 mil 800 ciudadanos timorenses, casi todos jóvenes.
El papa Francisco recibió en audiencia a una delegación de «The Economy of Francesco» (EoF), en español «La Economía de Francisco». EoF es un movimiento internacional de jóvenes economistas, emprendedores y agentes de cambio comprometidos en un proceso de diálogo inclusivo y de cambio global joven y vibrante, que avanza hacia una nueva economía. A continuación, les compartimos un extracto del discurso del Pontífice:
Ayuda a la Iglesia necesitada, organización benéfica católica espera superar el hito del año pasado de más de un millón de niños uniéndose a una campaña para rezar el rosario por la paz en las zonas de conflicto del mundo. Celebra 19 años consecutivos su iniciativa “Un millón de niños rezando el Rosario” este próximo 18 de octubre.
La hermana Oleksiya, de la Congregación de San José, desde 2018 está cerca de los más pequeños de una de las ciudades más castigadas por los bombardeos rusos.
En su discurso a una delegación del movimiento internacional de estudiantes católicos «Pax Romana», Francisco retomó las palabras de la Exhortación Apostólica Christus vivit: promuevan «un sentido de ciudadanía global» junto con «una acción a nivel local».
En su mensaje para la XXXIX JMJ, el Papa habla de las nuevas generaciones, que a menudo pagan el precio más alto por las guerras, la injusticia social, la desigualdad, la pobreza y la explotación del ser humano y de la creación. La invitación, también con vistas al Jubileo, es a superar la apatía y el refugio en las transgresiones: a ponerse en camino, no como meros turistas, sino como peregrinos.
Un discurso improvisado, el último de su Viaje Apostólico a Asia y Oceanía, fue pronunciado por el Papa durante el encuentro interreligioso con los jóvenes de Singapur, a quienes animó a ser críticos constructivos y a usar las nuevas tecnologías de la comunicación para avanzar sin esclavizarse.
Francisco en la Casa Irmãs Alma que garantiza cuidados y asistencia a niños con enfermedades graves. El Pontífice se encuentra con las monjas y unos cincuenta niños que le reciben con canciones y regalos. Francisco anima a amar a los frágiles: «Es el sacramento de los pobres». Luego señala el ejemplo de Silvano, de 7 años, aquejado de una enfermedad neurodegenerativa: «Nos enseña a dejarnos curar». Y firma el diario del joven Arcángel, en silla de ruedas.
Este lunes 9 de septiembre, el Santo Padre se reunió con los jóvenes de Papúa Nueva Guinea en el Estadio Sir John Guise de Puerto Moresby. En el último encuentro oficial en este país, el Pontífice alentó a los más de 10 mil jóvenes a practicar «el lenguaje del amor y del servicio», y les dijo que «lo más importante no es caer, sino no permanecer caído».
En la última cita de su segundo día en Yakarta, Francisco visitó e inauguró la nueva sede del movimiento «Scholas Occurrentes» en la Casa de la Juventud «Grha Pemuda», la primera en el sudeste asiático. El Pontífice habló con tres jóvenes sobre la armonía y la paz.
En un mensaje a los jóvenes reunidos para una conferencia en la catedral de San Lorenzo en Scala, en la Costa Amalfitana de Italia, el Papa les pide que recuerden a todas las víctimas de los conflictos: que su recuerdo nos pueda abrir «concretamente para encontrar en el presente una salida en un camino de reconciliación».
En dos jornadas –28 y 29 de agosto de 2024– se realizó de modo híbrido el «Coloquio Sinodalidad Intergeneracional: La Iglesia y los jóvenes, ¿caminan juntos?» en la Universidad Católica Silva Henríquez, Chile.
Mientras la guerra no cesa, los equipos médicos de Cáritas Jerusalén siguen activos en la Franja de Gaza. Los operadores se preparan para administrar la vacuna contra la poliomelitis a los niños, mientras que Cáritas Italia lanza un llamamiento para recaudar fondos de apoyo a la población.