En la Audiencia General celebrada el pasado 20 de septiembre en la Plaza de San Pedro, el papa Francisco animó a los jóvenes participantes en la II Caravana por la Ecología Integral a seguir su profetismo en defensa de las comunidades y la Madre Tierra martirizadas por la minería.
Dos congresos, un mismo objetivo. Me refiero a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Portugal 2023, experiencia que viví con miembros de mi familia y amigos que fui encontrando en el camino; también me refiero al Congreso Nacional Misionero en Morelia 2023 (CONAJUM). En ellos tuve la oportunidad de reencontrarme con amigos, obispos de distintos lugares del mundo y del país, laicos misioneros de otros institutos y jóvenes inquietos por descubrir su vocación.
El testimonio de san Daniel Comboni, misionero en el continente africano, presentado por Francisco a los participantes en la audiencia general, es una ocasión para subrayar que en la obra de evangelización todos están implicados y todos son protagonistas: que cese el «colonialismo económico» que hoy esclaviza al continente.
En su reflexión del Ángelus del domingo 17 de septiembre, el papa Francisco comentó el pasaje evangélico propuesto por la liturgia en el que Jesús habla, a través de una parábola, de la infinita misericordia de Dios. ¿Nos sentimos perdonados por el Señor y damos testimonio de su amor perdonando a quienes nos han herido? «Perdonando –dijo– sembramos a nuestro alrededor esa “vida nueva” que, de otro modo, sería imposible».
La «Casa vaticana del deporte» será bendecida e inaugurada el miércoles 20 de septiembre, a las 18.30 horas, por el cardenal José Tolentino de Mendonça, Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, a quien el Papa confió el área del deporte.
Myanmar es un país que se encuentra en el sureste asiático. La vida es difícil para la población dada la complicada situación económica, política, social y climática. Te presentamos el testimonio de lo que está haciendo la Iglesia local para ayudar a aquellas personas que más lo necesitan, sobre todo a los más pequeños.
El padre Dario Dozio es un misionero italiano que nos comparte su reflexión sobre la reevangelización en aquellos lugares con comunidades cristianas que tradicionalmente han dado testimonio de su fe, pero que ahora se encuentran en crisis por falta de participación e interés.
En un mensaje al director de la Unesco, con motivo del Día Internacional de la Alfabetización que se celebra el 8 de septiembre, el Papa invita, en un tiempo desgarrado por los conflictos, a renunciar a las palabras duras y a los gestos reivindicativos: es necesario favorecer la adquisición de competencias digitales, sin descuidar la reflexión ética sobre el uso de lenguajes y comportamientos acordes con la ecología integral.
Como es habitual, en su catequesis de hoy, miércoles 6 de septiembre, el papa Francisco recorrió las etapas más significativas de su visita a Mongolia: «en Mongolia he encontrado una Iglesia humilde y alegre, es un pueblo que siente el soplo de la Creación», dijo.
La última cita del papa Francisco en Mongolia ha sido para inaugurar la Casa de la Misericordia. En estas palabras, dijo Francisco, está la definición de la Iglesia, que está llamada a ser hogar acogedor donde todos pueden experimentar un amor superior, que mueve y conmueve el corazón; el amor tierno y providente del Padre, que nos quiere en su casa como hermanos y hermanas.
Hola, soy Carlos, tengo 16 años y nací en Sahuayo, Michoacán. Estudio en el seminario comboniano de Sahuayo y cuando las personas me conocen, piensan que siempre he querido estar aquí y que mi vocación empezó desde niño, pero en realidad todo comenzó por una promesa que le hice a Dios.
El misionero de la Consolata, padre James Mate, originario de Kenia, nos comparte los desafíos que enfrentan los misioneros en Mongolia para evangelizar, entre ellos aprender el idioma mongol y la adversidad climática. Evangelizar incluso cuando hay -40° de temperatura.
El papa Francisco visitará Mongolia del 31 de agosto al 4 de septiembre. Te presentamos las estadísticas de la Iglesia en Mongolia para que conozcas a un país con una de las comunidades católicas más pequeñas.
En la manifestación de Cl en Rímini, una joven voluntaria que huyó de Járkov compartió su testimonio: «Hay tantos momentos en los que te derrumbas y te preguntas: ¿acabará esta guerra? La gente, los niños que mueren, mi amigo que fue al frente a combatir… Dios también cuida de ellos».
Un grupo de jóvenes de un proyecto social del interior de Paraíba presenta el espectáculo «Laudato si’. El espacio de la vida en la Tierra» en Brasil, Francia e Italia, hasta llegar a la Plaza de San Pedro y a un espectador excepcional: el papa Francisco. Fue un regalo de cumpleaños por los ocho años de la publicación de la encíclica sobre el cuidado de la Casa Común.
Dirigiéndose a miembros del Consejo de Europa, el papa Francisco dijo que está trabajando en una actualización de Laudato si’. El director de la Oficina de Prensa del Vaticano señaló que se trata de una carta que aborda, en particular, las recientes crisis climáticas.
Les contaré un testimonio de mi apostolado que llamé «La balita», porque durante un sábado en el que íbamos a dar catequesis en la comunidad de La Barranca, en Sahuayo, Michoacán, encontré una pequeña bala, y eso me recordó lo que se vive aquí.
Mientras los focos se desvanecen sobre la Jornada Mundial de la Juventud de Lisboa y giran ya en torno a la fecha de Seúl 2027, algunas cuestiones siguen pendientes. Sobre todo, la condición de las nuevas generaciones, rehenes de tanta pobreza.
Cada 16 de agosto la Iglesia recuerda a san Esteban I, fundador de Hungría, nación que bajo su liderazgo se constituyó como tal, al calor del cristianismo. Se le conoce como «el Santo» o «el Grande» -el último gran príncipe entre los húngaros- y, de manera especial, fue el padre de otro gran santo.
«Todo lo preparé para despertar a la gente, como si se tratara de un himno de gloria a Dios, como tiene que ser nuestra vida», declaró, tras hacer bailar a todos desde las 7 de la mañana del domingo 6 de agosto.
Durante el primer año en el seminario, el apostolado estuvo suspendido debido a la contingencia del Covid-19, hasta el segundo año se reanudó la actividad. Al inicio tuve diferentes expectativas sobre cómo actuaría, ya que nunca había tenido una experiencia igual, lo más similar fueron las misiones durante mi primer año. No sabía qué hacer, por lo que pedí a Dios me iluminara y me ayudara a perder el miedo. Con esperanza, puse manos a la obra.
En su último informe respecto la situación de los niños y niñas en Haití, UNICEF presenta cifras desoladoras «casi la mitad de la población haitiana necesita ayuda humanitaria». Por ello reafirma su compromiso de ayuda y apoyo a las familias y ciudadanos del país.
«¡Evento inolvidable!». Este fue el veredicto que dieron los 140 jóvenes del Encuentro Mundial de Jóvenes Combonianos (WYCG, por sus siglas en inglés), durante su reunión de evaluación de la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa, a la que asistieron.
Es un gusto saludarlos y compartir con ustedes la experiencia de misión realizada en la pasada Semana Santa por el grupo de seminaristas combonianos de Sahuayo.
En el Jardín Vasco de Gama de Lisboa, el papa Francisco confesó a Yesvi, guatemalteca de 33 años; al italiano Samuel, de 19; y a Francisco, un español de 21. Cada uno de ellos habló de su vida y de sus pecados con el Pontífice: «Es una persona humilde y buena».
Murió el 15 de julio a causa de un sarcoma de Ewing, que padecía desde los 16 años. Antes de morir, ingresó en el Carmelo «in articulo mortis». Su misiva, en la que relata los avatares de su enfermedad y comparte su testimonio de fe, fue entregada al Papa en el vuelo a Lisboa por la corresponsal de Radio Cope, Eva Fernández.
Por primera vez, las Obras Misionales Pontificias estarán presentes en la XXXVII Jornada Mundial de la Juventud en la «Ciudad de la Alegría», dentro de la Feria Vocacional en la que los jóvenes entrarán en contacto con diferentes movimientos, asociaciones, comunidades, órdenes religiosas e iniciativas eclesiales.
La Familia Comboniana estará presente en la JMJ a través del World Youth Comboni Gathering, una iniciativa que reunirá en Portugal a jóvenes que siguen a Jesús al estilo de san Daniel Comboni.
Religiosa argentina, en la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid tuvo la certeza de que la Orden Carmelita era su camino. En la diversidad de personas, culturas, lenguas, historias y carismas, percibe la unidad: «El encuentro con el Papa y los jóvenes, y sobre todo con uno mismo, es un acontecimiento que te cambia la vida».
En entrevista con Vatican News, Ricardo Grzona, explica cómo será el Parque Cristonautas de la JMJ, en el centro de Lisboa, y todas las actividades que se han organizado siguiendo el tema elegido por el Papa Francisco: “María se levantó y partió sin demora”.
¿Quiénes son los jóvenes que viajan a la XXXVII Jornada Mundial de la Juventud de 2023? ¿Cuáles son las intenciones, las expectativas, las esperanzas de los que viajan a Portugal? En el podcast las historias de algunos de los miles de jóvenes peregrinos, procedentes de los cinco continentes, dispuestos a encontrarse con el papa Francisco.
El padre Michele Farina, sacerdote Fidei donum de la diócesis de Savona, desarrolla su labor misionera entre los pigmeos con los padres de la Sociedad para las Misiones Africanas (SMA). De este modo, puede contar como testigo privilegiado las luces y sombras del proceso que está teniendo lugar ante sus ojos (foto: SMA).
¡Hola, espero se encuentren bien! Mi nombre es Christian, soy seminarista aspirante de segundo grado en el seminario comboniano de Sahuayo, Michoacán. Les contaré sobre mi experiencia en campo misión durante la pasada Semana Santa.
La cita está fijada para el lunes 4 de septiembre a las 9.30 de la mañana, en el último compromiso público de su Viaje Apostólico a Mongolia antes de la ceremonia de despedida, el papa Francisco se reunirá con los agentes de la caridad, y en ese contexto -como indica el programa de la visita papal- inaugurará la «Casa de la Misericordia». Un final de viaje sugestivo y elocuente: la estructura que inaugurará el Papa puede considerarse prenda y emblema de la caridad que mueve y anima la presencia y la vida de la pequeña comunidad católica en tierra mongola. Al servicio y por el bien de todos, empezando por los más frágiles.
Este 6 de julio, el Servicio Postal y Filatélico de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano dio a conocer el sello y timbre conmemorativo de la XXXVIII Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará en Lisboa, del 1 al 6 de agosto de 2023.
«¿Qué podemos hacer para recuperar el espacio que teníamos para acoger a los sin techo en las calles?». En respuesta a esta pregunta de Gabriela Gutiérrez, delegada episcopal para la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Concepción, en Chile, ha surgido la iniciativa Espacio Misericordia, impulsada con fuerza por el arzobispo Fernando Chomalì.
El Instituto Monfort, única escuela especializada del país dedicada a la formación y educación de niños sordos, está dirigido por las monjas Hijas de la Sabiduría. Allí los niños, generalmente discriminados, encuentran no sólo acogida y apoyo para continuar sus estudios, sino también un refugio desde donde mirar la vida con esperanza.
«Un acto de fe que ofrece a los jóvenes de Burkina Faso la oportunidad de profundizar en su fe». Así define el padre Valéry Sakougri la Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará en Lisboa del 1 al 6 de agosto de 2023.
Del 26 al 30 de junio el coro de los Seises de la Catedral Primada de Toledo, España, estará en Roma para participar en las celebraciones con motivo de la solemnidad de los santos apóstoles Pedro y Pablo. El miércoles 28, participará en la audiencia general del Santo Padre y por la tarde ofrecerá un concierto en la iglesia de san Juan de los Florentinos. Por último, el día 29 participarán en la Misa que presidirá el papa Francisco.
Soy Aldo Isaac Rivas Guerra, curso el segundo año de bachillerato en el seminario comboniano de Sahuayo. Soy originario de Dolores Hidalgo, Guanajuato, y les compartiré mi testimonio vocacional.
La práctica de los matrimonios precoces está dramáticamente extendida en Sudán del Sur. Un reciente estudio publicado por la organización Iniciativa Estratégica para las Mujeres en el Cuerno de África (SIHA) informa que más de 10 niñas son obligadas a casarse cada semana en la nación más joven del mundo, que se independizó de Sudán en 2011, y más del 50% de todas las niñas del país se casan antes de los 18 años.
«Si queremos ser buenos apóstoles, debemos ser como los niños». Este es el elocuente programa propuesto por el papa Francisco a todo aquel que esté llamado a anunciar el Evangelio de Cristo, imitando a sus primeros discípulos y alejándose del inútil palabrerío de los «“parlanchines”, con su mucho hablar y no hacer nada».
El papa Francisco visitó por tercera vez a los pequeños pacientes en la décima planta del Policlínico Gemelli de Roma. El Pontífice también ha saludado esta mañana a los responsables del hospital.
Domingos Fezas Vital recuerda las palabras del papa Francisco, reforzando que los jóvenes son el futuro de la Iglesia y que, a través de la JMJ Lisboa 2023, es necesario convocar a todos para «apostar por el sueño de los jóvenes».
La organización sin fines de lucro «Una Voce per Padre Pio» ha establecido un canal humanitario-sanitario con varios países africanos para actuar en Italia en favor de los niños que padecen enfermedades cardiovasculares.
En los últimos 18 años se han verificado en todo el mundo más de 300 mil violaciones graves contra la infancia en situaciones de conflicto, informó la ONU.
El martes, 6 de junio, fue publicado el Programa del Viaje Apostólico del Santo Padre a Portugal, con ocasión de la XXXVII Jornada Mundial de la Juventud, que se realizará del 1 al 6 de agosto en Lisboa.