3 noviembre, 2025

La paz en el Jubileo se pinta con las banderas latinas

Dos grupos de fieles, cada uno con características particulares, asistieron a la catequesis del Papa León XIV del pasado 29 de octubre. Así expresaron su alegría y las emociones vividas frente al gozo y la esperanza de la experiencia jubilar.

Una de las características más evidentes en cada audiencia jubilar es sin dudarlo, la presencia de las banderas y los coloridos atuendos que usan los peregrinos que llegan a la Plaza de San Pedro, sin embargo, allí las banderas no ondean para sobresalir, sino para sumarse a la atmósfera de unidad a la que invita la fiesta del Jubileo 2025.

Patricia Bosque y Marcos Fuster, saludaron como voceros de dos grupos de peregrinos que hablaron con los medios vaticanos. El primero de ellos, la agrupación de danzas “Flores de María” de la Parroquia y Santuario Nuestra Señora de Fátima de Monterrey, México; y el segundo, conformado por 37 peregrinos hispanoamericanos que caminaban con gozo y entusiasmo después de escuchar al papa León XIV en la audiencia del pasado 29 de octubre.


Vestidas con unos bellos y llamativos trajes que combinaban los colores marianos, azul y blanco, las mexicanas del grupo de danzas “Flores de María” llegaron a Roma con una de las tradiciones de su país, heredada de los indígenas que tras la aparición de la Virgen de Guadalupe la alababan con sus bailes.

“Esta es una vocación real, porque realmente danzar es transmitir como evangelizadoras la alegría de la fe, porque nosotras vamos de la mano de María al encuentro del Señor en el altar” dijo Patricia para luego comentar cómo esta iniciativa se ha replicado en las diferentes parroquias y colegios de México; convirtiéndose en un movimiento que une desde la fe a las mujeres de todas las edades

Este grupo ha contado desde su conformación con el acompañamiento espiritual y formativo de sacerdotes y obispos, uno de ellos les dijo que, si bien cantar es orar dos veces, bailar es tres. “Entonces para nosotros cada ensayo, aunque sea una vez a la semana, cada miércoles realmente es una oración que estamos elevando al cielo y cada vez que elevamos el arco es una flor para el jardín de la Reina”.

Unidas viajaron desde Monterrey, México, para saludar a su amada Virgen de Fátima en Portugal, en su casa le ofrecieron su apostolado y salieron con destino a Roma, donde participaron de la audiencia general y fueron ubicadas en las primeras filas de los asistentes. Cada momento y lugar recorrido en este viaje es para ellas el mejor regalo de sus vidas.

A su turno, los 37 peregrinos procedentes de Estados Unidos y de otros países que asistieron a la catequesis del Papa, tenían en su memoria muy fresca su mensaje. En sus ojos la alegría del momento vivido y en su voz la emoción de contar la experiencia. Marco, Julia y Manuel tomaron la palabra en representación de la delegación:

“Tenemos que tener una mentalidad diferente, no la del mundo, el mundo va en una dirección, nosotros vamos en otra dirección, tenemos que vivir como Jesucristo nos enseñó a vivir, hermandad”.

“Soy peruana, muy feliz de venir a ver al Papa León que es peruano, de Chiclayo y entiende nuestra cultura latina. Con mucho amor hemos venido a hacer esta peregrinación a Italia para crecer espiritualmente”

“Definitivamente, no podemos regresar igual, Dios nos ha dado muchas gracias, Dios nos dará las fuerzas para evangelizar, quizá no tengamos las palabras correctas, pero Él nos va a inspirar”

Las acciones hablan de lo que hay en el corazón de cada persona, por eso el Santo Padre hizo una pregunta para todos quienes escuchaban la audiencia ¿qué podemos hacer juntos? Y luego dijo: actuar juntos. Una misión que cada uno puede iniciar con el más sencillo de los gestos: “Abrazar a todos y un Rosario para la paz del mundo”, dijo la mexicana Francis Williams al cierre de esta entrevista.

Crédito de la nota: Vatican News.