El papa Francisco no dejó de abrazar a los niños hospitalizados en el área de Oncología Pediátrica y Neurocirugía Infantil del Policlínico Gemelli de Roma. Una semana después de su operación de laparotomía, mientras -según ha informado la Oficina de Prensa del Vaticano- se está programando el alta hospitalaria, el Papa, desde su departamento privado ubicado en la décima planta, ha ido a saludar a sus vecinos directos, los pequeños huéspedes de este espacio del Policlínico con las paredes dibujadas y lleno de juguetes y colores, en tratamiento contra un mal demasiado grande para sus pequeños cuerpos.
El Pontífice saludó también a los responsables de la dirección del Policlínico que lo ha acogido por tercera vez, tras su operación en 2021 y su hospitalización el pasado mes de marzo por bronquitis infecciosa.
Gracias por las cartas y los dibujos
A los niños, que le recibieron en el pasillo con aplausos, el Papa les mostró su cercanía, su cariño, su emoción, entre caricias y bendiciones. Esta visita fue también una forma de agradecer a los niños el detalle que habían tenido al enviarle el pasado 9 de junio una carta deseándole una pronta recuperación, acompañada de dibujos y una escultura con la inscripción: «Contigo siempre». A continuación, el papa Francisco se detuvo a conversar con una pareja de ancianos.
Tercera visita
Esta es la tercera vez que el Papa visita la Sala de Oncología Pediátrica. La primera fue en julio de 2021; la segunda, el 31 de marzo, cuando, tras donar rosarios y huevos de chocolate, bautizó en esta área a un bebé de pocos días: el ya famoso Miguel Ángel, hospitalizado por una mala caída. Hace unos días, la madre del bebé, Marcela, había acudido al Hospital Gemelli para llevar su regalo al Papa: un cartel con fotos de su familia y una inscripción de buenos deseos. Francisco se enteró y la llamó por teléfono para darle las gracias.
Crédito de la nota: Vatican News.
Más historias
En experiencia Scholas Occurrentes jóvenes plantean soluciones comunes
Iniciativa de los combonianos para personas con discapacidad auditiva en Sudán del Sur
Carlo Acutis, una perla para Asís y un regalo para la Iglesia