En dicha Jornada se ha destacado que millones de jóvenes sudaneses siguen sin tener acceso a la educación, la formación profesional y las tecnologías digitales. Según datos del Consejo Noruego para los Refugiados (NRC), más de 17 millones de niños están actualmente sin escolarizar en Sudán, lo que equivale al 90% de la población en edad escolar del país.
Los exámenes han sido suspendidos en 14 de los 18 estados debido a la inseguridad, mientras que muchas escuelas han sido bombardeadas, saqueadas o convertidas en bases militares. El NRC ha alertado del riesgo de una «generación perdida» si no se reanudan de forma masiva los programas de educación y desarrollo de competencias.
A pesar de la precariedad, los desplazamientos y las infraestructuras limitadas, los jóvenes sudaneses siguen buscando oportunidades de aprendizaje siempre que es posible. Un ejemplo significativo es el Programa de Asistencia Rápida de UNITAR para Sudán (2024-2025), una iniciativa de formación en línea iniciada en agosto de 2024, financiada por Japón y dirigida a jóvenes y mujeres desplazadas.
Junto a esta iniciativa digital, otras instituciones han apostado por la formación profesional práctica y presencial, como los dos centros de formación profesional inaugurados por la UNESCO en colaboración con la Agencia Italiana para la Cooperación al Desarrollo (AICS) en Port Sudan y Kassala en 2024. Estos centros dan prioridad a jóvenes con discapacidad y estudiantes desplazados, ofreciendo formación profesional y alfabetización digital adaptadas a las condiciones locales.
Aunque las competencias digitales son urgentes, siguen siendo inaccesibles en gran parte de Sudán debido a la limitada conectividad, los riesgos de seguridad y la inestabilidad económica.
Casi tres de cada cuatro jóvenes en el mundo carecen de competencias laborales y, en Sudán, la brecha está creciendo a un ritmo alarmante. A pesar del surgimiento de varios programas de formación desde el inicio del conflicto, su cobertura sigue siendo limitada frente a la magnitud de las necesidades.
El acceso al desarrollo de competencias profesionales y digitales en Sudán depende de factores como la seguridad, la situación de desplazamiento, las infraestructuras y la financiación disponible.
El Día Mundial de las Competencias Juveniles fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2014 para subrayar la importancia de dotar a los jóvenes de competencias que les permitan acceder al empleo, al trabajo digno y al espíritu empresarial.
Crédito de la nota: Agencia Fides.
Más historias
El Papa a jóvenes peruanos: Inunden su tierra con la alegría del Evangelio
Jóvenes egipcios greco-melquitas rumbo al Jubileo de los Jóvenes en Roma
Mil jóvenes «ángeles» coreanos llegan a Roma para el Jubileo