«Ante la trágica situación de drogadicción de millones de personas en el mundo, ante el escándalo de la producción y el tráfico ilícito de estas drogas, no podemos ser indiferentes», señaló el Papa.
Con motivo de la Jornada Mundial contra el abuso y el tráfico ilícito de drogas que se celebra hoy, el Santo Padre dedicó su catequesis de la audiencia general celebrada este miércoles 26 de junio en la Plaza de San Pedro, a esta lacra social. El lema de la Jornada establecida por la ONU en 1987 es: «Las pruebas son claras: hay que invertir en la prevención».
San Pablo a los Corintios
La lectura que introduce la reflexión del Papa está tomada de la Primera Carta a los Corintios:
«Todas las cosas me son provechosas». Sí, pero no todo es lícito. «¡Todo me es lícito!». Sí, pero no me dejaré dominar por nada. «¡La comida es para el vientre y el vientre para la comida!». Pero Dios destruirá esto y aquello. El cuerpo no es para la inmundicia, sino para el Señor, y el Señor es para el cuerpo. Dios, que resucitó al Señor, también nos resucitará a nosotros con su poder».
Toda persona tiene la dignidad de hijo de Dios
Como había afirmado san Juan Pablo II, el consumo de drogas daña a toda comunidad en la que está presente, Francisco recordó que la atención se dirige siempre a toda persona implicada en su uso. Y, citando lo que había dicho a los participantes en el encuentro patrocinado por la Pontificia Academia de las Ciencias el 24 de noviembre de 2016, afirmó:
«Cada toxicómano lleva consigo una historia personal diferente, que debe ser escuchada, comprendida, amada y, en la medida de lo posible, sanada y purificada. Siguen teniendo, más que nunca, una dignidad, como personas hijas de Dios. Todos tienen una dignidad».
Acabar con la producción y el tráfico
A continuación, el Papa citó las severas palabras de Benedicto XVI, quien había instado a los traficantes a reflexionar «sobre el mal que están haciendo a una multitud de jóvenes y adultos», teniendo en cuenta que Dios les pedirá cuentas. «Son asesinos», dice Francisco y a continuación habló de lo que hay que hacer para frenar el consumo de drogas:
«La reducción de la drogadicción no se consigue liberalizando el consumo – esto es una fantasía – como se ha propuesto, o ya se ha aplicado, en algunos países. Y esto: se liberaliza y se consume más. Después de haber conocido tantas historias trágicas de drogadictos y de sus familias, estoy convencido de que es moralmente justo acabar con la producción y el tráfico de estas sustancias peligrosas. Cuántos traficantes de muerte hay –¡porque los traficantes de droga son traficantes de muerte!– ¡cuántos traficantes de muerte hay, movidos por la lógica del poder y del dinero a cualquier precio!
La prevención como vía prioritaria de contraste
Francisco se refirió a la «lógica del poder y del dinero a cualquier precio» que lleva a los traficantes a sembrar la muerte y señaló la prevención como «vía prioritaria» para combatir el consumo de drogas.
Además, basándose en sus experiencias personales, el Papa añadió:
«En mis viajes por distintas diócesis y países, he podido visitar varias comunidades de recuperación inspiradas en el Evangelio. Son un testimonio fuerte y esperanzador del compromiso de sacerdotes, personas consagradas y laicos para poner en práctica la parábola del buen samaritano. También me reconfortan los esfuerzos emprendidos por varias Conferencias Episcopales para promover una legislación y unas políticas justas en materia de tratamiento de los toxicómanos y de prevención para poner fin a esta plaga.
Oración y compromiso contra la droga
A modo de ejemplo, el Pontífice recordó la red de La Pastoral Latinoamericana de Acompañamiento y Prevención de Adicciones (PLAPA), que comparte experiencias y dificultades en la lucha contra la droga, y a los obispos de África austral, que en noviembre del año pasado convocaron un encuentro sobre el «Empoderamiento de los jóvenes como agentes de paz y esperanza». Nadie puede permanecer indiferente, dijo el Papa, ante «la trágica situación de la drogadicción y el escándalo de la producción y el tráfico ilícitos».
«Nuestro modelo es Jesús». Repitiendo lo que escribió en su Mensaje a los participantes en el 60º Congreso Internacional de Toxicólogos Forenses el 26 de agosto del 2023, Francisco prosiguió diciendo:
Al estilo de su proximidad, también nosotros estamos llamados a actuar, a detenernos ante situaciones de fragilidad y dolor, a saber escuchar el grito de la soledad y la angustia, a inclinarnos para levantar y devolver a la vida a quienes caen en la esclavitud de la droga.
«Al estilo de su proximidad, también nosotros estamos llamados a actuar, a detenernos ante situaciones de fragilidad y dolor, a saber escuchar el grito de la soledad y la angustia, a inclinarnos para levantar y devolver a la vida a quienes caen en la esclavitud de la droga».
El Santo Padre concluyó invitando también a rezar por «estos criminales que gastan y dan droga a los jóvenes». Y reiteró: «Son criminales, son asesinos. Recemos por su conversión».
Crédito de la nota: Vatican News.
Más historias
En experiencia Scholas Occurrentes jóvenes plantean soluciones comunes
Iniciativa de los combonianos para personas con discapacidad auditiva en Sudán del Sur
Carlo Acutis, una perla para Asís y un regalo para la Iglesia