Esta es la esperanza del Arzobispo Hubertus van Megen, Representante del Santo Padre en Sudán del Sur y Nuncio Apostólico en el país del centro-este de África, que describe el acontecimiento como «un nuevo capítulo de esperanza e inspiración» para el pueblo de Dios en el país.
«Se abrirá un nuevo camino de esperanza para Sudán del Sur porque el Santo Padre vendrá a darnos valor y a traernos la paz que hemos estado esperando», ha dicho el arzobispo van Megen en referencia a la visita ecuménica prevista del 3 al 5 de febrero. «Debemos rezar por esta reunión que llevamos tanto tiempo esperando y cuyo objetivo es llevar ayuda al país», ha comentado, instando a los fieles del país.
El Nuncio Apostólico ha invitado a toda la población a participar en la oración en comunión con estos grandes líderes «porque sus mensajes nos darán esperanza para superar los desafíos que estamos atravesando. La visita quiere confirmar todo el compromiso y la voluntad de la Iglesia católica para llevar y mantener la paz en este lugar».
Según el programa y el itinerario difundidos por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el papa Francisco realizará, del 31 de enero al 5 de febrero, su viaje a la República Democrática del Congo y Sudán del Sur, previamente aplazado. Está previsto que la visita comience en Kinshasa y finalice en Juba.
Crédito de la nota: Agencia Fides.
Más historias
Anuncia el Papa la primera Jornada Mundial de los Niños
«Nunca más la guerra», tres Nobel entregan al Papa la Declaración sobre Fraternidad Humana
Asumir mayor compromiso por las personas con discapacidad