Las universidades de la Alianza Estratégica de Universidades Católicas de Investigación (SACRU) unen sus intenciones y experiencia en el «Informe Impulsando el Cambio Global», la primera publicación conjunta de la organización dedicada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Fruto de la contribución conjunta de estudiantes y profesores de siete universidades asociadas, el Informe ofrece una visión concreta del compromiso académico católico en el mundo con los principales temas de sostenibilidad.
Dirigido a universidades, instituciones internacionales, responsables políticos, fundaciones, medios de comunicación y ciudadanos activos en los ámbitos educativo, social y civil, el Informe pretende ser una invitación a la reflexión y la acción, dejando huellas concretas para un futuro más justo.
Profesores y estudiantes trabajando juntos
Las contribuciones recopiladas, realizadas por 15 profesores y estudiantes, representan un enfoque internacional, interdisciplinario e intergeneracional único. El Informe presenta una selección específica de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, seleccionados según las áreas de especialización y las iniciativas más representativas de las universidades de SACRU, desde el podcast de la Universidad Católica Portuguesa para combatir el estigma de la salud mental hasta el sistema de riego construido por Boston College para llevar agua potable a una aldea en Ecuador.
«Este documento nos recuerda que cuidar nuestro hogar común no es solo una necesidad científica o política, sino un imperativo moral que requiere nuestra conciencia y creatividad colectivas», comentó Zlatko Skrbis, presidente de SACRU y de la Universidad Católica Australiana. Pier Sandro Cocconcelli, secretario general de SACRU y decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Alimentarias y Ambientales de la Universidad Católica, destaca el papel central de los jóvenes: «Abordar los desafíos globales requiere no solo la experiencia de académicos consolidados, sino también las perspectivas de jóvenes investigadores y estudiantes. Nuestro compromiso colectivo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible se basa en la convicción de que el desarrollo sostenible es un llamado a la acción para todos».
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son 17 metas globales adoptadas por las Naciones Unidas en 2015, como parte de la Agenda 2030, para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la paz y la prosperidad para todos.
Crédito de la nota: Vatican News.
Más historias
Encuentro de Aguilectores 2025 – SFR
Las Hermanas de María apoyan a los jóvenes desfavorecidos de Tanzania
«El chico de Milán»: la historia de Carlo Acutis contada desde dentro