«Para ser un buen padre hay que formarse a través de la oración, el conocimiento de la Palabra de Dios, la información y el acompañamiento», ha dicho Mons. Emmanuel Adetoyese Badejo, obispo de la diócesis de Oyo, Nigeria, en referencia a la formación de los jóvenes que un día serán padres. Además ha añadido que para que la sociedad se recupere de los problemas actuales de delincuencia, criminalidad e inquietud juvenil, se necesitan buenos padres que ayuden a los jóvenes a convertirse a su vez en buenos padres.
«Muchos jóvenes que se convertirán en buenos padres aprenderán de su casa, de sus padres y de su familia. Este es el ambiente ideal y ordinario para aprender las virtudes de la paternidad», ha dicho el obispo. «Sin embargo, desgraciadamente -insiste Mons. Badejo- muchos jóvenes pueden no disfrutar de esta oportunidad. Por ello, las Iglesias, las familias, las escuelas y la sociedad deben acudir en su ayuda. Los buenos padres se convierten en buenos padres por el ejemplo que reciben de los adultos».
«Nuestros jóvenes deben convertirse en padres como María y José», ha continuado explicando el Ordinario de Oyo en su mensaje «Como José y María: en la clausura del Año de san José» lanzado con motivo de la conclusión, el próximo 8 de diciembre, del Año especial dedicado a san José.
«La Iglesia debe guiar a los jóvenes para que comprendan que el amor a la Escritura, la oración y la obediencia a la Palabra de Dios son esenciales para aprender las virtudes de la paternidad. Hay que hacer referencia constante a cómo la obediencia a la Palabra de Dios ayudó a José y María a destacarse como padres. La Iglesia debe enseñar a los jóvenes que la vida es sagrada e inviolable, y que cada niño está hecho a imagen y semejanza de Dios Todopoderoso».
El obispo Badejo también habla del papel de la escuela como lugar fundamental donde los jóvenes aprenden a ser padres. «No es sólo un lugar para adquirir conocimientos, sino también para obtener información y formación sobre la vida y la sociedad en general. La comunidad local también puede ayudar proporcionando buenos modelos de conducta. Como decimos en nuestras comunidades: ‘las parejas tienen hijos, pero los pueblos enteros los crían’. Estoy de acuerdo con Mahatma Gandhi, no hay escuela igual a un hogar decente ni maestro igual a un padre virtuoso», concluyó.
Crédito de la nota: Agencia Fides.
Más historias
Anuncia el Papa la primera Jornada Mundial de los Niños
«Nunca más la guerra», tres Nobel entregan al Papa la Declaración sobre Fraternidad Humana
Asumir mayor compromiso por las personas con discapacidad