Además de estudiar, los dos participan como animadores de esta Obra, conocida como la IAM, que fue fundada por un obispo francés a finales del siglo XIX y busca «que los niños (y adolescentes) ayuden a otros niños (y adolescentes).
«Es una propuesta diferente que relaciona la tecnología y la evangelización, mostrando que aquellas cosas que nos gustan hacer las podemos usar en nuestra misión», comenta Guadalupe.
«La idea del videojuego surgió en plena pandemia, mientras estaba haciendo unos cursos de programación aparte de la facultad y se me ocurrió crear un videojuego para aprender sobre el tema. En ese momento, le comenté a “Guada” si le gustaba la idea de intentar hacer un videojuego relacionado a la misión, para usarlo en nuestro grupo. A ella le gustó la propuesta y así fue como empezamos a pensar en toda la idea del videojuego, personajes, niveles, objetivos. Luego, Guada fue realizando todos los diseños y yo, la parte de programación para darle la funcionalidad», recordó Alejandro.
«Una vez que empezamos a crear el videojuego, vimos que podíamos hacer algo lindo para la obra y nació la idea de difundirlo en toda la Argentina».
El objetivo principal siempre fue que todos los niños, adolescentes y animadores puedan divertirse jugando y, a la vez, aprender o repasar más sobre la IAM, que pueda ser usado en sus casas o como recurso para un encuentro.
También es una propuesta diferente que relaciona la tecnología y la evangelización, mostrando que aquellas cosas que nos gustan hacer las podemos usar en nuestra misión.
Si quieres descargar el juego da clic aquí
Crédito de la nota: Iglesia Millenial
Más historias
Anuncia el Papa la primera Jornada Mundial de los Niños
«Nunca más la guerra», tres Nobel entregan al Papa la Declaración sobre Fraternidad Humana
Asumir mayor compromiso por las personas con discapacidad