26/04/19
Cuando se pasa menos tiempo viendo la televisión o jugando videojuegos se reduce la grasa corporal, un mejor desarrollo motor y cognitivo, así como salud psicosocial. «La infancia es un periodo de rápido desarrollo físico y cognitivo, en el que se adquieren hábitos y rutinas que pueden marcar los niveles de actividad física durante toda la vida».
«Los comportamientos sedentarios, ya sea usar un transporte motorizado en lugar de andar o ir en bicicleta, estar sentado en el pupitre en la escuela, ver televisión o jugar con pantallas son cada vez más predominantes y están asociados con la mala salud», refirió la OMS.
Indicó que entre los dos y los cinco años, los niños deben usar los dispositivos electrónicos una hora al día. «Si es menos, mejor».
«El sueño también influye en el bienestar físico, y dormir pocas horas está relacionado con el sobrepeso y la obesidad en la infancia y adolescencia, así como con problemas mentales entre los adolescentes», consideró.
El informador
Más historias
La huella del Papa a su paso por el Congo
El Papa a los jóvenes: «Que Jesús se convierta en su gran amigo»
Felix Nyamadzi, el padre africano que ofrece oxígeno y medicinas a pacientes Covid