18 mayo, 2025

«Hijos de Haití», un proyecto para no olvidar la tragedia de una tierra

La iniciativa multimedia del diario «Avvenire», en Roma, pretende contar las dificultades y la belleza del país caribeño, desgarrado por la violencia de las bandas criminales y que ha visto empeorar cada vez más las condiciones de vida de sus más de 11 millones de habitantes en el último año.

Pobreza extrema, violencia de bandas criminales, catástrofes naturales: Haití es esto, pero no sólo. El país, a menudo apartado de los titulares de los grandes periódicos internacionales, tiene una gloriosa historia de emancipación de la esclavitud desde principios del siglo XIX. Una historia que aún hoy puede revivirse, empezando por la redención de los más jóvenes, a menudo obligados a unirse a las bandas como única posibilidad de sobrevivir.

Son los «Niños de Haití», que el diario Avvenire ha decidido contar con un proyecto multimedia, presentado en Roma ayer, martes 13 de mayo, en la sede de la Pontificia Comisión para América Latina.

Haití –explicó a los medios vaticanos Marco Girardo, director del diario de la Conferencia Episcopal Italiana– tiene una historia de libertad, atraviesa un momento de tremenda dificultad, pero puede enseñarnos a nosotros, que somos en parte cómplices de la situación en la que se encuentra Haití, a causa de la mirada colonialista con la que siempre se ha mirado a Haití y al sur del mundo, a ser capaces de mirar también sus potencialidades de futuro y de desarrollo».

El proyecto multimedia consta de un docufilm, que se llevará a varios festivales, una serie de reportajes, publicados cada quince días hasta finales de año, y una colecta de fondos de la Fundación Avvenire en favor del orfanato Maison Des Anges. También está prevista una exposición fotográfica, que se convertirá en itinerante, creada por los niños haitianos.

«Nuestra campaña –explica Capuzzi– quiere ayudarnos a comprender que todos somos Hijos de Haití porque la isla ha dado al mundo este anhelo de libertad, esta fuerza, esta capacidad de resiliencia y resistencia, y eso nos hace comprender las consecuencias que el pasado tiene en el presente».

Crédito de la nota: Vatican News