En un mensaje publicado en X (antes Twitter), el papa León XIV, ayer domingo al término del Ángelus, recordó la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación que se celebra hoy.
En el Consejo de Seguridad, la Subdirectora de Asuntos Humanitarios de la ONU lanzó una nueva advertencia sobre el riesgo de hambruna en Gaza, que podría afectar a más de 640 mil personas para finales de año. El cardenal Pizzaballa declaró «inmoral» el traslado de poblaciones. Mientras tanto, el presidente estadounidense Donald Trump presidió una cumbre en la Casa Blanca sobre el futuro de la Franja; también estuvo presente el ex primer ministro británico Tony Blair.
El testimonio del copresidente de la organización japonesa Nihon Hidankyo, premio Nobel de la Paz del 2024. Qué significa perdonar. La historia del profesor Masao Tomonaga y el peso infinito de la radiación.
En un mensaje dirigido a un grupo de jóvenes franceses en peregrinación a Roma, León XIV reitera la importancia de la Eucaristía como lugar de encuentro con el amor de Cristo, que se entrega «sin pedir nada a cambio». La falta de sacerdotes es una «desgracia» para la Iglesia.
A 150 años de la primera travesía del Atlántico realizada por los misioneros salesianos para llegar al archipiélago de Guadalupe (territorio francés en el Mar Caribe), un velero bautizado como Don Bosco cruzará en solitario la vasta extensión de mar que separa el Viejo y el Nuevo Mundo. El objetivo: recaudar fondos para los misioneros que, todavía hoy, trabajan en la evangelización de la región.
Fuerte llamamiento a la paz de la Asociación de Guías y Scouts Católicos Italianos, que invita a no ignorar conflictos como los que están devastando Gaza y Ucrania. Lanzada una invitación a todos los grupos scouts para una vigilia de oración y un encuentro de diálogo.
En el marco de la sesión plenaria de la National Catholic Youth Conference (NCYC) del 21 de noviembre en Estados Unidos, León XIV participará en streaming dirigiéndose a unos 15 mil jóvenes actualmente inscritos, de entre 14 y 18 años, provenientes de movimientos juveniles católicos de todo el país. Durante 45 minutos, el Pontífice interactuará directamente con ellos en un diálogo en vivo.
Su nombre Eileen O’Connor. Es la protagonista de la nueva entrega de Pequeñas Historias Misioneras, el programa de Radio María, producido por las Obras Misionales Pontificias, que trae a los oyentes del programa y a quienes quieran oírlo como podcast, la parte más heroica de los misioneros y la misión.
Durante tres días y otras tantas noches sin dormir, el sacerdote alemán Pawel Nowak recorrió en bicicleta aproximadamente 1600 km desde Alemania hasta la capital italiana para recaudar fondos para el pediátrico Löwenherz en la ciudad de Syke, Baja Sajonia. Durante la audiencia general del miércoles, el «ciclista con atuendo clerical» se reunió con el papa León XIV para relatar su hazaña. Mientras tanto, ya está planeando su próximo reto: «Pedalearé en Austria para ayudar a los niños con cáncer».
En un país marcado por nuevas tensiones sociales, la labor misionera no se detiene. Misitano, de la Fundación Agustinos en el Mundo, sostiene: «En Ishiara queremos crear un modelo de desarrollo agroecológico que pueda ser replicado por los pequeños agricultores locales. En Baba Dogo ampliaremos la escuela porque cada vez hay más niños».
Al final de la misa conclusiva del Jubileo de los Jóvenes, el Pontífice animó a los jóvenes presentes en Tor Vergata y a quienes seguían la celebración por los medios de comunicación a continuar el camino de esperanza. También anunció el lema: «¡Tengan valor, yo he vencido al mundo!».
Este viernes, 1 de agosto, en el marco del Jubileo de los Jóvenes, miles de ellos participan en la Jornada Penitencial en el Circo Massimo de Roma y experimentan la misericordia de Dios que viene a través del sacramento de la reconciliación. Padre Gabriel Meneses, de Puebla, México: «Estos eventos mueven los corazones de los jóvenes a arrepentirse y es un don para toda la Iglesia».
Entre el lunes y martes, miles de personas procedentes de cientos de países llegaron a la Ciudad Eterna para vivir el acontecimiento jubilar que les fue dedicado junto a León XIV. Música, canciones, gritos, banderas en las calles de la ciudad. Las expectativas de los jóvenes que quieren hablar sobre el medio ambiente, la paz mundial y la solidaridad entre los pueblos son muy altas.
León XIV recibió con calidez a una delegación del Perú en el Jubileo de los Jóvenes. Los animó a ser misioneros y testigos de Cristo al regresar a casa, sin quedarse para sí mismos la experiencia que vivirán en Roma, sino a compartirla con los demás.
Al menos 225 jóvenes católicos egipcios se preparan estos días para viajar a Roma y participar en el Jubileo de los Jóvenes que se celebrará en la Ciudad Eterna del 28 de julio al 3 de agosto, en el marco del Año Santo de la Esperanza. Los peregrinos proceden de diversas comunidades eclesiales católicas presentes en Egipto, incluida la «pequeña manada» de la Iglesia católica greco-melquita local.
Los conflictos prolongados y los desplazamientos masivos han privado a los jóvenes sudaneses incluso de las herramientas más básicas para su desarrollo personal. Esta crítica situación también se ha puesto de manifiesto con motivo del Día Mundial de las Competencias Juveniles, celebrado recientemente con el tema «Empoderamiento de los jóvenes a través de la inteligencia artificial y las competencias digitales».
Más de mil jóvenes «ángeles» coreanos, mensajeros de paz y caridad, han partido hacia Roma para participar en el Jubileo de los Jóvenes. La comunidad católica de Seúl ha despedido a los peregrinos con la misa del «Proyecto 1004», cuyo nombre alude a la palabra coreana cheon-sa, que significa tanto ángel como el número 1004.
Vatican News ha publicado extractos de un artículo del padre jesuita Arturo Elberti sobre el testimonio de fe de Carlo Acutis, quien será canonizado junto con Pier Giorgio Frassati el próximo 7 de septiembre. El texto completo del artículo puede leerse en el sitio web del Dicasterio para las Causas de los Santos.
Roma reunirá el 28 y 29 de julio a miles de evangelizadores digitales de todo el mundo, en un histórico encuentro presencial y virtual que contará con momentos de oración, formación y fraternidad.
El patriarca ecuménico de Constantinopla, Bartolomé, recibió a algunos de los participantes en la iniciativa «Med25 – Bel Espoir», encabezados por el cardenal arzobispo de Marsella, Jean-Marc Aveline. «En un mundo marcado por los conflictos, su testimonio es aún más valioso», declaró el patriarca.
Disponible en seis idiomas, la guía reúne todo lo esencial para quienes se preparan a vivir esta cita histórica en Roma. Desde actos litúrgicos hasta apps, cada detalle ha sido pensado para una experiencia segura y transformadora.
Han pasado dos meses desde la elección de Robert Francis Prevost a la Cátedra de Pedro y ya son numerosas las imágenes que simbolizan este pontificado recién comenzado. Entre ellas, aunque menos conocidas, está la del nuevo Papa que se inclina para estar junto a una niña que quiere regalarle un dibujo. Un gesto sencillo que, sin embargo, lleva un mensaje de gran valor: para construir un mundo mejor, hay que ponerse a la altura de los niños.
En el país africano, los proyectos de la Fundación Magis se dedican a la educación integral de universitarios y de las personas más vulnerables, especialmente de las muchachas. Sabrina Atturo: en medio de la pobreza y la inseguridad, los jóvenes sueñan con una vida «libre y sin miedo», centrada en el estudio y la «autodeterminación económica».
En marzo, Kenia presentó su «Kenya AI Strategy 2025-2030», una estrategia nacional de inteligencia artificial, con el objetivo de convertirse en un país pionero en el desarrollo y uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el continente africano.
En su primera publicación conjunta dedicada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, la Alianza Estratégica de Universidades Católicas de Investigación destaca el compromiso de diversos estudiantes y profesores para crear un mundo más justo. Con proyectos e iniciativas en todo el mundo, el informe pretende ser una invitación a la reflexión y la acción.
«Niños peregrinos misioneros de la Esperanza»: Este año, el Encuentro de Aguilectores no quiso dejar de lado el Jubileo 2025 y, sobre todo, que la niñez sea consciente y activa como cristiana y misionera desde cualquier lugar. Un mensaje dirigido para todos nosotros.
En Tanzania, donde las dificultades financieras mantienen a muchos niños y jóvenes fuera de la escuela, las Hermanas de María están trabajando para romper el ciclo proporcionando educación y formación profesional gratuitas y de alta calidad para garantizar un futuro mejor.
Un nuevo documental se aparta de los estereotipos y retrata al futuro primer santo millennial tal como fue: un joven auténtico, alegre y profundamente creyente, en el corazón de su vida cotidiana.
Con motivo del Jubileo del Deporte (14 y 15 de junio), Vatican News compartió la historia de un joven que, con su vida, demuestra que la verdadera fuerza nace de la fe en Dios. Amelio Castro Grueso, esgrimista colombiano y atleta paralímpico, nos invita a descubrir cómo, desde el dolor más profundo hasta la alegría más grande, la acción divina transforma vidas y abre caminos de esperanza.
En la iglesia ecuatoriana florece una obra misionera, nacida de la fe, el amor fraterno y el enorme deseo de inclusión: la Misión Católica MICTE, «Mi Corazón Te Escucha». Esta comunidad, impulsada por la fuerza del Espíritu y la sensibilidad de una familia que transformó una experiencia de vida en servicio, lleva casi tres décadas abriendo caminos de evangelización para las personas sordas en su propio lenguaje: la lengua de señas.
La mañana de este lunes, el pontífice se reunió con los 24 jóvenes astrónomos que, del 1 al 27 de junio, en el Observatorio de Castel Gandolfo, están siguiendo un curso dedicado a «Explorar el Universo con el Telescopio Espacial de James Webb». El papa: «No olviden que lo que hacen es para todos nosotros».
Unos 120 adolescentes de entre 12 y 18 años, procedentes de 48 comunidades nativas ashéninka del Gran Pajonal, son recibidos durante el año escolar en la residencia estudiantil de Oventeni, en la provincia de Atalaya, dentro del Vicariato Apostólico de San Ramón.
El observador permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas y las Organizaciones Internacionales en Ginebra, en su intervención en la mesa redonda «Escuelas seguras ahora», denunció el impacto devastador que las catástrofes naturales tienen en la vida de mil millones de niños, con consecuencias en el acceso a la nutrición, la asistencia sanitaria y la educación: «En este contexto, la Santa Sede desea subrayar la importancia del papel que desempeñan las escuelas para estos menores».
En la catequesis de la audiencia general, León XIV reflexiona sobre la parábola de los obreros de la viña y dirigiéndose especialmente a los jóvenes, los insta a no posponer y a seguir al Señor que los llama a trabajar en su viña, porque allí se encuentra la respuesta al sentido de la vida.
El Papa León XIV recibió este domingo a los corredores del «Giro de Italia» en su paso por el Vaticano, destacando su papel como modelo para las nuevas generaciones. Durante el encuentro, los ciclistas recibieron un mensaje de bendición y reflexión sobre la importancia de cuidar cuerpo y espíritu.
En un contexto en el que la crisis humanitaria y social parece no tener fin, los misioneros salesianos trabajan también para garantizar una alimentación digna a niños y niñas en edad de desarrollo. En colaboración con la organización humanitaria «Rise Against Hunger», que tiene como objetivo impulsar un movimiento global para combatir el hambre en el mundo, los religiosos han podido ofrecer en los últimos meses, al menos, una comida saludable diaria a más de 2 mil 300 jóvenes que asisten a tres centros distribuidos por la isla: «Don Bosco Technique», «Lakay Don Bosco» y «Vincent Foundation».
Del 30 de mayo al 1 de junio, Roma recibirá a más de 60 mil peregrinos para celebrar, de forma especial, el Jubileo de las familias, los niños, los abuelos y los ancianos. El evento incluirá diversas actividades recreativas y de reflexión, así como encuentros de fe y esperanza.
Cien mil personas viven en las chozas del campo de desplazados, en la frontera con Sudán. Llevo doce años huyendo: «Comíamos las flores de los nenúfares». Al país le falta todo, menos armas.
Son cientos las mujeres embarazadas o en período de lactancia expulsadas de la República Dominicana y repatriadas a Haití. La ONU denuncia una dramática violación de los derechos humanos: «Debemos garantizar medidas de protección para que los sectores más vulnerables de la población estén protegidos».
La Conferencia Episcopal de Estados Unidos responde a la decisión de la administración de Trump de cancelar las políticas que protegen a las mujeres embarazadas y en posparto que se hallan bajo custodia de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU.
«Tener un techo sólido sobre la casa, un buen campo de mandioca, aprender a leer… sin desanimarse nunca y con la ayuda de Dios»: así expresan su esperanza los pigmeos Bayaka de Centroáfrica.
La iniciativa multimedia del diario «Avvenire», en Roma, pretende contar las dificultades y la belleza del país caribeño, desgarrado por la violencia de las bandas criminales y que ha visto empeorar cada vez más las condiciones de vida de sus más de 11 millones de habitantes en el último año.
«Sabemos que el Señor escucha la oración de los niños, que están en su corazón. Y el alto el fuego entre India y Pakistán tiene un significado muy especial para nosotros, porque lo vemos como fruto de la oración de los niños», afirma el p. Qaisar Feroz, fraile capuchino y párroco de Nuestra Señora Reina de los Ángeles, en Bhai Pheru, a las afueras de Lahore, en la provincia de Punyab, India.
En el IV Domingo de Pascua y también Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, el Papa León XIV recordó la importancia de que los jóvenes puedan contar con modelos creíbles de entrega y comunidades que los reciban y acompañen en su camino vocacional.
Formar las conciencias, pero también las competencias necesarias para acceder al mundo del trabajo: con este enfoque integral, los misioneros salesianos presentes en la diócesis de Srikakulam, en el Estado indio de Andhra Pradesh, han promovido una valiosa iniciativa dirigida a los jóvenes.
«Save The Children», una organización dedicada a proteger a niños y adolescentes, reveló la situación actual de los infantes desplazados, tras 155 entrevistas con menores migrantes y sus cuidadores, en tres de las principales ciudades fronterizas de México.
Durante la masiva celebración del festival «Vitae Fest», el sábado 3 de mayo de 2025 fue difundido un video que el Papa había grabado a mediados de 2024. En el marco del Jubileo de la Esperanza, una vez más, el Santo Padre llamaba a la juventud a «hacer lío» y a comprometerse con la transformación del mundo.
Este año, los Misioneros Combonianos cuentan con 41 jóvenes que harán su primera profesión religiosa a lo largo de mayo, para luego continuar, en diversos centros internacionales, sus estudios formativos. Además, hay 27 jóvenes, tanto candidatos al sacerdocio como hermanos, que están completando su formación, y realizarán su primera experiencia misionera.
En el prefacio preparado para el libro «Youcat. Amor para siempre», Francisco compara las relaciones de las parejas de novios y recién casados con un tango, el baile de su Argentina natal. No es un «baile pasajero», escribe, sino una «aventura» que, con un «asombro» incesante, dura «toda la vida».
En tiempos de oscuridad, «el Señor se presenta ante nosotros con la luz de la resurrección, para iluminar nuestros corazones». Sucedió a los Discípulos de Jesús, cuando encontraron al Resucitado, ellos que se habían sentido «huérfanos, solos, perdidos, amenazados e indefensos» después de la muerte de Jesús en la cruz: sucede de nuevo hoy, con la luz de la Pascua que abraza y sana incluso la tristeza por el final de la vida terrena del papa Francisco.
Génesis Martínez, delegada de la región Caribe de la Pastoral Juvenil Latinoamericana, comparte cómo el difunto Santo Padre transformó su fe y la de miles en América Latina. Un llamado a levantarse, salir y volver a Jesús.
El padre Ibrahim Faltas es un misionero que se encuentra en Jerusalén, la Tierra Santa que actualmente sufre los ataques de la guerra y a la que el papa Francisco dirigió oraciones, pensamientos y llamamientos hasta el día de su fallecimiento el lunes 21 de abril pasado. El padre compartió su sentir tras esta triste noticia.
Dentro de poco más de una semana, del 25 al 27 de abril, dará comienzo uno de los acontecimientos más esperados del Año Santo. Se reunirán grupos de todo el mundo organizados por pastorales juveniles diocesanas y asociaciones católicas. La primera cita es el Via Lucis en el barrio EUR, después los «Diálogos con la ciudad» y el concierto en el Circo Máximo el 26 de abril y, por último, la misa con la canonización del beato Carlo Acutis en la plaza de San Pedro.
La Obra Pontificia de la Infancia Misionera sigue siendo uno de los pilares de la pastoral de niños en Zambia. Y así acaba de concluir en la diócesis de Solwezi, una de las once del país, un curso destinado a 56 animadores de Infancia Misionera. Los animadores provenían de tres parroquias de uno de los decanatos de la diócesis: las parroquias de Nuestra Señora de Fátima, Madre de Cristo y Sagrado Corazón.
Mientras el ejército israelí prosigue sus operaciones militares en la zona, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que miles de civiles enfermos necesitan tratamiento.