Dos grupos de fieles, cada uno con características particulares, asistieron a la catequesis del Papa León XIV del pasado 29 de octubre. Así expresaron su alegría y las emociones vividas frente al gozo y la esperanza de la experiencia jubilar.
La hermana Paola Moggi es una Misionera Comboniana, originaria de Italia, que se encuentra en Sudán del Sur. Sus hermanas de congregación comparten el testimonio que envía sobre la terrible y olvidada situación de Sudán, que tantas consecuencias tiene en Sudán del Sur.
La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se celebrará en Seúl en 2027 será la 17ª edición de este encuentro eclesial «de importancia histórica, ya que será el primero que se celebre en una nación dividida, el primero en un país no cristiano y el segundo en Asia.
Crear una conciencia colectiva, reforzar la participación de la comunidad y construir una sólida colaboración entre todas las partes interesadas para eliminar por completo los matrimonios infantiles de su territorio es el objetivo de los salesianos de Gujarat para una campaña de sensibilización intensiva sobre el fenómeno, que durará 100 días, prevista del 1 de noviembre de 2025 al 26 de enero de 2026.
La mañana de este miércoles, 22 de octubre, el Papa recibió en audiencia a los miembros de la Fraternidad Monseñor Courtney. A ellos, el Pontífice les recordó su contribución a la construcción de un monumento en Minago, donde fue asesinado el nuncio apostólico, «quien dio su vida por la paz».
Paulina tiene sólo nueve años, pero como muchos niños que, como ella, sufren la violencia del conflicto, sufre ansiedad y miedo. Las historias de Lesia Yaruchyk y Tatuada Lynar, dos mujeres que han dedicado su vida a la recuperación psicológica y emocional de estos pequeños.
Formar en valores, escuchar a los jóvenes y contribuir a la construcción de comunidades más solidarias, inclusivas y comprometidas con el futuro de Ecuador, son los objetivos del programa Scholas Occurrentes que se realizó recientemente en este país, con una destaca asistencia de 30 instituciones educativas públicas, privadas, laicas y católicas.
Promover la inclusión, la comunicación y la concienciación en Sudán, especialmente entre profesores, familias y organizaciones que apoyan a las comunidades de personas sordas o con discapacidad auditiva. Este es el objetivo de la plataforma web que los misioneros combonianos están desarrollando para la enseñanza de la lengua de signos en árabe sudanés, según explica el padre Jorge Naranjo en un comunicado.
El secretario de Estado celebró en la iglesia de Santa María la Mayor – Santuario del Despojo – la primera conmemoración litúrgica del joven santo, canonizado por el Papa el pasado 7 de septiembre. El cardenal rezó ante la tumba y se reunió con los padres: «Carlo nos enseña a alegrarnos con Dios».
En la región de Arusha en Tanzania, sede de las tribus Masái y Meru, las Hijas de la Caridad canossianas están realizando la misión de salvar a las jóvenes de prácticas culturales dañinas, ofreciéndoles educación, dignidad y la capacidad para elegir el propio futuro.
El papa León XIV reflexiona en su mensaje para XL Jornada Mundial de la Juventud sobre el testimonio en la amistad con Jesús y la construcción de la paz: «El testimonio cristiano nace de la amistad con el Señor».
El Santo Padre reflexiona en la audiencia jubilar sobre la opción de santa Clara de Asís que eligió «la vida de las Bienaventuranzas» antes que las riquezas del mundo, «quien no elige desespera».
Se quitan la bata blanca y ofrecen su ayuda como familiares, como si fueran los tíos y tías de los pacientes. Así es como médicos y terapeutas de la Asociación de Intelectuales Católicos de Shanghái han promovido en el Centro Starlight una valiosa iniciativa en apoyo de niños con necesidades especiales. El centro, además, está especializado en el uso de la música como herramienta de integración social.
Santa Teresa del Niño Jesús, con su fiesta que se celebra hoy, abre el mes misionero de octubre. Desde las Obras Misionales Pontificias se propone, como todos los años, que, durante las cuatro semanas de este mes, los cristianos dediquemos cada una de ellas a una intención concreta. Así la primera semana está dedicada a la oración, la segunda, al testimonio y sacrificio, la tercera a la limosna y generosidad con las misiones, y la cuarta a la vocación misionera.
Desde la Delegación de Misiones de Alcalá comparten la visita del padre Alberto Izquierdo, misionero entre las comunidades mayas de Quintana Roo, que ha pasado por la diócesis, tras haber hecho el Camino de Santiago con un grupo de jóvenes mexicanos.
Desde hace más de dos décadas, cada septiembre centenares de universitarios dejan aulas y rutinas para internarse en comunidades donde faltan médicos, caminos y servicios básicos. Este año la misión transcurre en Loja, Zamora Chinchipe, Pichincha, Imbabura y Santo Domingo, con voluntarios de entre 18 y 30 años.
La esperanza, la paz y la reconciliación han sido el tema central del encuentro celebrado con motivo del Jubileo de los Jóvenes en uno de los municipios más multiétnicos y culturales de Colombia: Calamar, una localidad periférica situada a varios kilómetros de las principales ciudades.
Quince profesionales de la comunicación se reunieron del 12 al 19 de septiembre en la Ciudad Eterna para participar en una semana de inmersión del programa Faith Communication in the Digital World, explorando nuevas formas de evangelizar.
Se ha clausurado el fase diocesana de la causa de canonización de la Sierva de Dios, Antonieta Böhm, una misionera de las Hijas de María Auxiliadora, fallecida en 2008, que pasó toda su vida en tres destinos de América: Argentina, México y Perú. Era muy conocida por su fama de santidad y los milagros que realizaba con una imagen de María Auxiliadora.
Ese es el objetivo tras la campaña lanzada por Catholic Mission Australia, las Obras Misionales Pontificias, que tiene como nombre «Socktober», porque busca que en el mes de las Misiones, octubre, los niños de los colegios del país tomen conciencia de la realidad cotidiana de los niños que viven en la misión.
La Fundación Divina Providencia, nacida en el contexto de la Obra de Nazaret, trabaja desde los años 90 junto a niños de barrios desfavorecidos de San Salvador, El Salvador, y sus familias, con proyectos educativos, culturales y sociales.
Se ha presentado la muestra fotográfica «Earth Partner», que estará disponible hasta el 3 de octubre en la zona inaugurada hace unos días por el Papa en Castel Gandolfo, con más de 50 fotografías de jóvenes autores de todo el mundo que captan el aspecto medioambiental entre el arte y la necesidad de cuidado.
Mientras el domingo 7 de septiembre, en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizaba a Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis, en la India el arzobispo de Verapoly, Joseph Kalathiparambil, consagraba e inauguraba con una solemne celebración eucarística una iglesia dedicada a san Carlo Acutis: la primera en el país -y en el mundo- dedicada al joven santo italiano.
En la audiencia al Consejo Mediterráneo de la Juventud, el Papa pidió contribuir a un mundo más fraterno: ustedes son «signo de una generación que no acepta acríticamente lo que sucede, de una juventud que imagina un futuro mejor y que ha decidido comprometerse para construirlo».
En diálogo con los medios vaticanos, el prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos habla sobre la santidad juvenil de los dos beatos que serán canonizados por el papa León XIV en la Plaza de San Pedro el domingo 7 de septiembre. Jóvenes comunes que hicieron del seguimiento del Evangelio su razón de vida.
El arzobispo Caccia, observador permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, señala el camino para ayudar a los jóvenes a evitar los riesgos asociados a la era actual de conflicto, delincuencia y violencia. Padres, docentes, políticos, periodistas, organizaciones y grupos religiosos están llamados a desempeñar un papel clave en la creación de una cultura de paz.
En un mensaje publicado en X (antes Twitter), el papa León XIV, ayer domingo al término del Ángelus, recordó la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación que se celebra hoy.
En el Consejo de Seguridad, la Subdirectora de Asuntos Humanitarios de la ONU lanzó una nueva advertencia sobre el riesgo de hambruna en Gaza, que podría afectar a más de 640 mil personas para finales de año. El cardenal Pizzaballa declaró «inmoral» el traslado de poblaciones. Mientras tanto, el presidente estadounidense Donald Trump presidió una cumbre en la Casa Blanca sobre el futuro de la Franja; también estuvo presente el ex primer ministro británico Tony Blair.
El testimonio del copresidente de la organización japonesa Nihon Hidankyo, premio Nobel de la Paz del 2024. Qué significa perdonar. La historia del profesor Masao Tomonaga y el peso infinito de la radiación.
En un mensaje dirigido a un grupo de jóvenes franceses en peregrinación a Roma, León XIV reitera la importancia de la Eucaristía como lugar de encuentro con el amor de Cristo, que se entrega «sin pedir nada a cambio». La falta de sacerdotes es una «desgracia» para la Iglesia.
A 150 años de la primera travesía del Atlántico realizada por los misioneros salesianos para llegar al archipiélago de Guadalupe (territorio francés en el Mar Caribe), un velero bautizado como Don Bosco cruzará en solitario la vasta extensión de mar que separa el Viejo y el Nuevo Mundo. El objetivo: recaudar fondos para los misioneros que, todavía hoy, trabajan en la evangelización de la región.
Fuerte llamamiento a la paz de la Asociación de Guías y Scouts Católicos Italianos, que invita a no ignorar conflictos como los que están devastando Gaza y Ucrania. Lanzada una invitación a todos los grupos scouts para una vigilia de oración y un encuentro de diálogo.
En el marco de la sesión plenaria de la National Catholic Youth Conference (NCYC) del 21 de noviembre en Estados Unidos, León XIV participará en streaming dirigiéndose a unos 15 mil jóvenes actualmente inscritos, de entre 14 y 18 años, provenientes de movimientos juveniles católicos de todo el país. Durante 45 minutos, el Pontífice interactuará directamente con ellos en un diálogo en vivo.
Su nombre Eileen O’Connor. Es la protagonista de la nueva entrega de Pequeñas Historias Misioneras, el programa de Radio María, producido por las Obras Misionales Pontificias, que trae a los oyentes del programa y a quienes quieran oírlo como podcast, la parte más heroica de los misioneros y la misión.
Durante tres días y otras tantas noches sin dormir, el sacerdote alemán Pawel Nowak recorrió en bicicleta aproximadamente 1600 km desde Alemania hasta la capital italiana para recaudar fondos para el pediátrico Löwenherz en la ciudad de Syke, Baja Sajonia. Durante la audiencia general del miércoles, el «ciclista con atuendo clerical» se reunió con el papa León XIV para relatar su hazaña. Mientras tanto, ya está planeando su próximo reto: «Pedalearé en Austria para ayudar a los niños con cáncer».
En un país marcado por nuevas tensiones sociales, la labor misionera no se detiene. Misitano, de la Fundación Agustinos en el Mundo, sostiene: «En Ishiara queremos crear un modelo de desarrollo agroecológico que pueda ser replicado por los pequeños agricultores locales. En Baba Dogo ampliaremos la escuela porque cada vez hay más niños».
Al final de la misa conclusiva del Jubileo de los Jóvenes, el Pontífice animó a los jóvenes presentes en Tor Vergata y a quienes seguían la celebración por los medios de comunicación a continuar el camino de esperanza. También anunció el lema: «¡Tengan valor, yo he vencido al mundo!».
Este viernes, 1 de agosto, en el marco del Jubileo de los Jóvenes, miles de ellos participan en la Jornada Penitencial en el Circo Massimo de Roma y experimentan la misericordia de Dios que viene a través del sacramento de la reconciliación. Padre Gabriel Meneses, de Puebla, México: «Estos eventos mueven los corazones de los jóvenes a arrepentirse y es un don para toda la Iglesia».
Entre el lunes y martes, miles de personas procedentes de cientos de países llegaron a la Ciudad Eterna para vivir el acontecimiento jubilar que les fue dedicado junto a León XIV. Música, canciones, gritos, banderas en las calles de la ciudad. Las expectativas de los jóvenes que quieren hablar sobre el medio ambiente, la paz mundial y la solidaridad entre los pueblos son muy altas.
León XIV recibió con calidez a una delegación del Perú en el Jubileo de los Jóvenes. Los animó a ser misioneros y testigos de Cristo al regresar a casa, sin quedarse para sí mismos la experiencia que vivirán en Roma, sino a compartirla con los demás.
Al menos 225 jóvenes católicos egipcios se preparan estos días para viajar a Roma y participar en el Jubileo de los Jóvenes que se celebrará en la Ciudad Eterna del 28 de julio al 3 de agosto, en el marco del Año Santo de la Esperanza. Los peregrinos proceden de diversas comunidades eclesiales católicas presentes en Egipto, incluida la «pequeña manada» de la Iglesia católica greco-melquita local.
Los conflictos prolongados y los desplazamientos masivos han privado a los jóvenes sudaneses incluso de las herramientas más básicas para su desarrollo personal. Esta crítica situación también se ha puesto de manifiesto con motivo del Día Mundial de las Competencias Juveniles, celebrado recientemente con el tema «Empoderamiento de los jóvenes a través de la inteligencia artificial y las competencias digitales».
Más de mil jóvenes «ángeles» coreanos, mensajeros de paz y caridad, han partido hacia Roma para participar en el Jubileo de los Jóvenes. La comunidad católica de Seúl ha despedido a los peregrinos con la misa del «Proyecto 1004», cuyo nombre alude a la palabra coreana cheon-sa, que significa tanto ángel como el número 1004.
Vatican News ha publicado extractos de un artículo del padre jesuita Arturo Elberti sobre el testimonio de fe de Carlo Acutis, quien será canonizado junto con Pier Giorgio Frassati el próximo 7 de septiembre. El texto completo del artículo puede leerse en el sitio web del Dicasterio para las Causas de los Santos.
Roma reunirá el 28 y 29 de julio a miles de evangelizadores digitales de todo el mundo, en un histórico encuentro presencial y virtual que contará con momentos de oración, formación y fraternidad.
El patriarca ecuménico de Constantinopla, Bartolomé, recibió a algunos de los participantes en la iniciativa «Med25 – Bel Espoir», encabezados por el cardenal arzobispo de Marsella, Jean-Marc Aveline. «En un mundo marcado por los conflictos, su testimonio es aún más valioso», declaró el patriarca.
Disponible en seis idiomas, la guía reúne todo lo esencial para quienes se preparan a vivir esta cita histórica en Roma. Desde actos litúrgicos hasta apps, cada detalle ha sido pensado para una experiencia segura y transformadora.
Han pasado dos meses desde la elección de Robert Francis Prevost a la Cátedra de Pedro y ya son numerosas las imágenes que simbolizan este pontificado recién comenzado. Entre ellas, aunque menos conocidas, está la del nuevo Papa que se inclina para estar junto a una niña que quiere regalarle un dibujo. Un gesto sencillo que, sin embargo, lleva un mensaje de gran valor: para construir un mundo mejor, hay que ponerse a la altura de los niños.
En el país africano, los proyectos de la Fundación Magis se dedican a la educación integral de universitarios y de las personas más vulnerables, especialmente de las muchachas. Sabrina Atturo: en medio de la pobreza y la inseguridad, los jóvenes sueñan con una vida «libre y sin miedo», centrada en el estudio y la «autodeterminación económica».
En marzo, Kenia presentó su «Kenya AI Strategy 2025-2030», una estrategia nacional de inteligencia artificial, con el objetivo de convertirse en un país pionero en el desarrollo y uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el continente africano.
En su primera publicación conjunta dedicada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, la Alianza Estratégica de Universidades Católicas de Investigación destaca el compromiso de diversos estudiantes y profesores para crear un mundo más justo. Con proyectos e iniciativas en todo el mundo, el informe pretende ser una invitación a la reflexión y la acción.
«Niños peregrinos misioneros de la Esperanza»: Este año, el Encuentro de Aguilectores no quiso dejar de lado el Jubileo 2025 y, sobre todo, que la niñez sea consciente y activa como cristiana y misionera desde cualquier lugar. Un mensaje dirigido para todos nosotros.
En Tanzania, donde las dificultades financieras mantienen a muchos niños y jóvenes fuera de la escuela, las Hermanas de María están trabajando para romper el ciclo proporcionando educación y formación profesional gratuitas y de alta calidad para garantizar un futuro mejor.
Un nuevo documental se aparta de los estereotipos y retrata al futuro primer santo millennial tal como fue: un joven auténtico, alegre y profundamente creyente, en el corazón de su vida cotidiana.
Con motivo del Jubileo del Deporte (14 y 15 de junio), Vatican News compartió la historia de un joven que, con su vida, demuestra que la verdadera fuerza nace de la fe en Dios. Amelio Castro Grueso, esgrimista colombiano y atleta paralímpico, nos invita a descubrir cómo, desde el dolor más profundo hasta la alegría más grande, la acción divina transforma vidas y abre caminos de esperanza.